Ahora que ya hemos conocido la historia y los principales componentes del cómic vamos a convertirnos en dibujantes profesionales de cómic y llevar a la práctica el siguiente encargo:
Realizar un cómic inspirado en uno de los siguientes hechos reales y recogidos en las siguientes noticias.
1) Hallada una maleta llena de oro abandonada en el metro de París
2) Una app te paga por ir al gimnasio
Como todo buen dibujante, antes de
ponernos a dibujar hemos de tomar decisiones e ir construyendo la
narración en un borrador o story board. En nuestro boceto o esquema debe
quedar claro:
- número de viñetas, forma de las viñetas, montaje de las viñetas en la página
- encuadre, angulación de cada viñeta y tipos de planos
- bocadillos, cartuchos (diálogos y textos)
- metáforas visuales, onomatopeyas, líneas cinéticas
- uso del color
- elementos de la historia que elegimos plasmar y cómo
- formato y montaje
Esta fase es tanto o más importante que el dibujo en sí, así que no escatiméis esfuerzos ni creatividad. ADEMÁS DEBERÁ ENTREGARSE JUNTO AL CÓMIC
Una vez el boceto esté claro, ya podéis pasar a dibujar y colorear vuestra historieta.
Para demostrar que habéis asimilado todos los conceptos y componentes del cómic, vuestra historieta deberá contener:
Para demostrar que habéis asimilado todos los conceptos y componentes del cómic, vuestra historieta deberá contener:
- viñetas con diferentes formas y contornos
- bocadillos con diferentes formas
- metáforas visuales
- figuras cinéticas
- onomatopeyas
- diferentes tipos de planos y angulaciones
También te será útil leer los siguientes consejos.
Te puede ser útil echarle un vistazo a los trabajos que hicieron vuestros compañeros del año pasado, a partir de las siguientes noticias:
Y estas han sido las mejores creaciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario